El siguiente análisis de pertinencia es acerca de tres de las columnas de opinión dominicales del periódico El Comercio de Ecuador.
El fin de la razón
Grace Jaramillo expone cómo la mayoría de ecuatorianos, en
los cuales incluye a dos de sus intelectuales amigos, se han dejado influenciar
por las ideas del presidente Rafael Correa y ahora consideran que la libertad
de expresión sí debe tener ciertos límites.
Esta es una columna que además de que cumple con muchos de
los requisitos de pertinencia, es valiente porque relata cómo el poder ha
callado a muchos personajes públicos, pero ella no siente temor a la censura y
además de denunciar los hechos, plantea una moraleja.
Seguramente, por la claridad en el uso del lenguaje, la
actualidad con lo que está ocurriendo en el país y la relación con la
circunstancias políticas; está columna causará conmoción en cuanto a la
proximidad y sintonía, no sólo con los lectores ocasionales ecuatorianos, sino
también con los medios de comunicación y personajes que manejan las esferas del
poder en este país.
Calificación: 5
El Fetichismo
Para esta columna Diego Pérez Ordóñez escribe algo mucho más
“light” que no tiene tintes políticos o económicos, y que si bien es actual, no
parte de un hecho o noticia puntual. Es actual en el sentido que habla acerca
del “abuso” del ser humano con relación a la tecnología, de cómo el consumismo
está reemplazando las actividades cotidianas de una persona: comprar el
periódico, ir al banco, correr por la ciclo- vía; por otro tipo de actividades
como leer y consignar a través de la internet, operaciones estéticas o
pastillas adelgazantes, etc.
Pero así como este planteamiento puede ser totalmente cierto
ahora, lo pudo haber sido hace uno, cinco o nueve meses, e incluso puede serlo
para el próximo año. Lo que quiere decir que el artículo puede ser leído casi
en cualquier momento y sin importar las circunstancias, tendrá la misma validez.
Por lo tanto, aunque el autor propone un tema universal que
puede ser contextualizado en cualquier lugar, no hay calidad en las
conclusiones y recomendaciones planteadas.
Calificación: 3
¿Volver a creer?
Así como la columnista Grace Jaramillo, en esta oportunidad
Marco Arauz debate sobre el mismo tema de cómo el gobierno del presidente
Rafael Correa está ejerciendo su poder para callar a los medios de comunicación
que no están a favor de él. Ambos tienen la misma perspectiva y dimensión del
asunto, en donde en palabras de Marco “los únicos que podrán volver a creer en la justicia serán sus grandes
manipuladores”.
En este sentido,
también se cumplen los criterios de pertinencia porque además de ser un tema
actual y que hay una relación con los asuntos políticos de gran importancia
para el país, hay calidad en la argumentación cuando afirma “quedó en claro que la
llamada nueva justicia no anda corta ni perezosa cuando se trata de fallar a
favor del poder”.
Así mismo, por
ser un tema que ha causado tanto controversia en los últimos días, los lectores
ecuatorianos van a sentir proximidad e identificados con los planteamientos que
el columnista hace.
Calificación: 5
No hay comentarios:
Publicar un comentario